LaFacultad
Blog de la
facultad
de Ccinf
EXPOSICIÓN DE ARTE
FOTOPERIODISTA MARISA FLÓREZ

"El primer año". Marisa Flórez es fotoperiodista y editora gráfica dedicada a la fotografía de guerra. En 1971, comienza a trabajar en la prensa, realizando fotografías para Informaciones. También produjo una foto fija para televisión.
En 1976 se incorporó al diario El País, y después de muchos años se convertirá en la directora gráfica de los medios de comunicación. Cuando murió el dictador y España empezó a entrar en la etapa de la libertad de expresión, inició su etapa en el Diario Nacional. Fue testigo del cambio político con su cámara. A veces se le prohíbe entrar a determinados espacios por ser mujer.
En 1981, todos sus reportajes ganaron el Premio Nacional de Periodismo, donde declaró que el premio "no premia el trabajo de una persona, sino que reconoce el trabajo de una profesión" y que "el periodismo impreso quedó injustamente relegado a un segundo plano". Un avión, es hora de que lo coloquen donde debería estar ".
Fue la pionera de la versión gráfica web, en ese momento Internet era una novedad que pocos profesionales se dedicaban a investigar.

Se adhiere a la regla de oro del fotoperiodismo y da un tratamiento adecuado a las imágenes, formatos, métodos de reportaje, edición y narración. Aunque en esta exposición sabemos que es fotoperiodista, Flórez también es escritora, publica artículos sobre fotografía y fotoperiodismo, porque en su campo no pasa nada más.
En 2000, con motivo del 25 aniversario de la muerte de Franco, Marisa protagonizó dos exposiciones para restaurar la memoria del período de transición. La primera es una exposición que conmemora el período de transición en España, al tiempo que rinde homenaje al fotoperiodismo y a los fotógrafos de noticias, que se destacaron durante ese período. En la segunda exposición, intentaron explicar el reflejo de esa etapa histórica a través del lente de la cámara. Interés por conmemorar hechos importantes, como el intento de golpe de Estado de 1981. En 2003 realizó una exposición de imagen de transición denominada "Rostros personales", en la que se valoró la aportación de Flórez desde el fotoperiodismo al registro documental. Qué pasó durante la transición de España.

Momentos muy emocionantes a nivel profesional, donde hay un cambio en la sociedad, un cambio en las políticas, la forma en que trabajamos, es todo nuevo. Borra los años oscuros que vivieron, descubre una nueva empresa y crea algo diferente.

Con el tiempo, algunas fotos se vuelven más significativas y muy atractivas porque al final del día es necesario congelar los hechos que sucedieron y ver el momento perfecto en el pleno donde se encuentra. El mismo asiento que el primer ministro en ese momento. Y mientras miraba en ese momento no había nadie más en la habitación. Aprovechó el momento perfecto para fotografiar al presidente porque también quería mostrar en la foto de qué estaba rodeada cuando lo vio. Una situación solitaria e indefensa, la mejor forma de expresar lo que debe sentir. Describe de la mejor manera posible, ya que el panorama general, la situación política en ese momento, era: "No tienes que decir más de lo que ves en el cuadro".
Marisa Flórez es sin duda una de las personas y piezas clave de esta época en España, ya que recogió cada aspecto importante que sucedía en el aspecto político. Miles de historias que contar sobre cada momento que vivió con los grandes de la política española. Preocupada siempre por mostrar todas y cada una de las cosas que pasaban al lector, pero de una manera diferente. Demostrando como verdaderamente sacando una foto puedes saber el sentimiento o lo que pasaba en ese momento. Si los sentimientos estaban a flor de piel, si había tensión en el ambiente… Ir un poco más allá de lo que se ve a simple vista y sobre todo una de las cosas que siempre ha tenido en mente es huir de esa “oficialidad” de la que muchas veces nos privamos en estas situaciones.
Intentar dar una nueva imagen, de una nueva forma de hacer política. Marisa, afirma que es una profesión de mucha paciencia, donde antes de afrontar la situación llevabas un bloc de notas donde apuntabas que temas se trataban ese día y que podía suceder durante la reunión para ir pensando posibles fotos y situaciones que iban a suceder, pero siempre había escenarios donde salían fotos imprevisibles, donde surgen. “En fotografía, o haces la foto en el momento que la tienes que sacar o no hay vuelta atrás”.